Informe

El Grupo de Cooperación “Trufa Negra de Aragón”, formado por Truzarfa (Asociación de Jóvenes Truficultores de Teruel), por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, por la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de las Comarcas de Zaragoza y por los centros de investigación y transferencia: CITA, UNIZAR, FITA y La Lonja de Binéfar, presentó el pasado mes de septiembre de 2022, un inédito informe sobre “La situación actual de los productos trufados en España”. 

Estudio sobre la autenticidad de los productos trufados en el mercado español

El trabajo comenzó con la recopilación de las distintas referencias disponibles en supermercados y grandes superficies, seleccionando una muestra representativa de 51 productos para su estudio detallado.

En esta fase se revisaron minuciosamente las etiquetas y se verificó la información declarada, comparándola con los resultados de análisis químicos que permitieron detectar los compuestos aromáticos propios de la trufa y, en su caso, identificar la especie utilizada.

Los hallazgos han sido especialmente reveladores: solo un 16% de las muestras contenía auténtica trufa negra (Tuber melanosporum). En cambio, el 73% presentaba Bis(metiltio)metano, una sustancia empleada como aroma artificial que no forma parte del perfil aromático natural de la trufa negra. Además, el estudio evidenció que un 18% de los productos incumplía directamente la normativa de etiquetado. En otros casos, aun cumpliendo la legislación, se detectaron prácticas que pueden inducir a confusión al consumidor.

La comparación con la normativa de otros países productores puso de manifiesto la falta de regulación específica y las lagunas existentes en España.

El informe completo, de 24 páginas, subraya la necesidad de adoptar medidas urgentes en distintos frentes:

  • Definir una normativa clara y específica para los productos trufados.

  • Establecer sistemas de control rigurosos que garanticen la autenticidad y trazabilidad, desde la recolección hasta la venta.

  • Implementar mecanismos de certificación que eviten el fraude y protejan al consumidor.

  • Impulsar la colaboración entre productores, distribuidores, investigadores, administraciones y asociaciones privadas.

  • Desarrollar campañas de información y concienciación que ayuden a los consumidores a reconocer las especies de trufa, diferenciar los aromas sintéticos y apreciar su valor gastronómico.

Este trabajo constituye un paso decisivo para avanzar hacia la transparencia y la calidad en el mercado de la trufa, defendiendo tanto al consumidor como al propio sector.

Informe de situación actual de los productos trufados en España

El presente informe recopila el trabajo realizado por el CITA en el marco del proyecto “Organización, Valorización y Promoción de la Trufa Negra de Aragón”, en lo concerniente a la creación de un “Observatorio de la trufa”, cuya finalidad es analizar la situación actual relativa a la comercialización de productos trufados, y permitir crear unas herramientas
que permitan prevenir contra el fraude.

20+

lorem ipsum

30

lorem ipsum

250+

lorem ipsum

18

lore ipsum

Grupo de Cooperación: Organización, Valorización y promoción de la Trufa Negra de Aragón

Este Grupo de Cooperación está integrado por entidades representantes que abarcan todos los eslabones de la cadena de valor agroalimentaria (productores, transformadores y comercializadores): TRUZARFA, Jóvenes Truficultores de Teruel y por la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, centros de investigación y transferencia (CITA, UNIZAR, PCTAD), y la Lonja de Binefar.

¿Eres truficultor en Aragón?

Solicita más información sobre la marca de Trufa Negra d’Aragón.