La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y la marca Trufa Negra d´Aragón continúan en Bilbao con su programa de acciones promocionales
Del 1 al 3 de marzo el “Oro Negro” oscense estará presente en Gustoko
Zaragoza 23 de febrero de 2024.-
La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón viajará a Bilbao del 1 al 3 de marzo para participar en Gustoko, feria en la que productores y artesanos dan a conocer productos de primera calidad. Este certamen, dirigido tanto a público profesional del sector como a público general, ha experimentado un notable crecimiento de expositores en su quinta edición entre los que se encuentra la asociación oscense que tendrá la posibilidad de mostrar todas las cualidades del ”Oro Negro” con degustaciones, showcookings, venta y charlas informativas. En este acto se promocionará la Trufa Negra d´Aragón, el “Mercado de la Trufa Fresca de Graus” y los productos trufados de Calidad de la provincia.
Los truficultores de la provincia de Huesca, integrados en la marca Trufa Negra d´Aragón, desarrollan cada año un programa de acciones promocionales que en este 2024 comenzaron con la participación en el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión. La capital del Alto Aragón también fue escenario el pasado fin de semana de diferentes actividades divulgativas que tuvieron lugar en el hotel Pedro I y contaron con la presencia del diputado delegado de Desarrollo de la Diputación Provincial de Huesca, José Cebollero, la alcaldesa de la ciudad Lorena Orduna, el presidente de la comarca de Ribagorza, Roque Vicente, el alcalde de Graus, José Antonio Langüens.
Según palabras de Langüens este sector tiene un objetivo: “El reto es conseguir que la trufa se comercialice y se transforme en Aragón para su posterior venta, hasta ahora solo se consigue con un 5%, el resto se vende a Francia e Italia y son ellos los que etiquetan el producto como propio”.
La trufa negra, Tuber Melanosporum, siguiendo el calendario de actos establecidos en la temporada 2023 también se presentó en el mercado madrileño de La Paz, en la Casa de Aragón de la capital y en el hotel barcelonés Meliá Sarriá. En Zaragoza Pedro Marco, investigador del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria), presentó por primera vez el exhaustivo y pionero informe: “No todo lleva trufa, la verdad sobre los productos trufados”.